sábado, 2 de junio de 2012

DEFINICIONES UNIVERSO


 nebulosa son cúmulos de gases y polvos en el espacio, que tienen una importancia cosmológica notable porque se consideran los lugares donde nacen, por fenómenos de condensación y agregación de la materia, los sistemas solares similares al nuestro



Galaxia Agrupación de estrellas, nebulosas, polvo interestelar, planetas, partículas y gases que se encuentran esparcidas por todo el universo y que se encuentran unidos entre sí gravitacionalmente.













Estrella enorme esfera de gas, aislada en el espacio, que produce energía en su interior, la cual es transportada a su superficie e irradiada desde allí al espacio, en todas direcciones.









Planeta Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol.










Via láctea galaxia en forma de espiral en la cual se encuentran el sistema solar y el planeta Tierra. Tiene aspecto de una franja ancha de luz blanca y difusa que atraviesa oblicuamente la esfera celeste.











Satélite Cuerpo celeste artificial o natural opaco que solo brilla por la luz refleja del Sol y gira alrededor de un planeta primario











Asteroide Cada uno de los planetas telescópicos, cuyas órbitas se hallan comprendidas, en su mayoría, entre las de Marte y Júpiter.

 



Cometa Astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica.










Planetas rocosos. Son planetas formados por silicatos, un núcleo metálico y un campo magnético en la corteza muy pequeño. tienen un relieve con grandes cráteres, volcanes y montañas y se encuentran en el interior del sistema solar y son los planetas mercurio, venus, tierra, marte.

 


Planetas gaseosos. Son planetas formados por gases como helio, nitrógeno. Tienen un pequeño núcleo y una gran masa de gas rodeándolo. Tienen un tamaño muy grande.Se encuentran en la parte externa del Sistema Solar y poseen anillos a su alrededor. Son los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

 


 

Agujero negro región del espacio cuya enorme densidad , provocada por una gran concentración de masa en su interior, genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación de rayos X, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 1970
Sputnik primer satélite artificial de la historia lanzado al espacio el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética.












Big bang modelo científico que trata de explicar el origen del Universo. También se utiliza para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Univers, como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.



Claudio Ptolomeo. Astrónomo muy importante del siglo XVI que propuso el modelo geocéntrico, según el cual los cuerpos celestes, los planetas y la luna se encontraban girando alrededor de la Tierra, y esta era el centro del universo.







Nicolas copernico fue un astrónomo polaco del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, en la cual el sol es el centro del universo y alrededor de él giran todos los planetas, cuerpos celestes…





Galileo Galilei. Científico italiano que construyó un telescopio con el que estudió los cráteres lunares, y descubrió las cuatro lunas de Júpiter. Esto ayudo a la teoría copérnica.















Johannes Kepler, figura clave en la revolucioón científica, astrónomo y matemático alemán fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, todos los planetas se desplazan alrededor del Sol siguiendo órbitas elíptica y 1609 el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales

Constelación Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente superficie celeste, forman un dibujo que evoca determinada figura, como la de un animal, un personaje mitológico, etc.



 

Estrella fugaz Fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, produciendo el rastro luminoso

 


LOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE EL UNIVERSO MÁS IMPACTANTES




Estos últimos han estado repletos de asombrosos descubrimientos astronómicos de primer orden. Estos descubrimientos han permitido que podamos conocer mejor nuestro Universo.


A continuación, voy a explicar algunos de los mas sorprendentes como el hallazgo de agua en la Luna o el descubrimiento de un plantea ‘gemelo’ a la Tierra.




DESCUBRIMIENTO DEL AGUA EN LA LUNA
Ha sido una de las noticias más populares de estos últimos años y una de las que más repercusión ha tenido.
En octubre de 2009 una sonda llamada LCROSS impactaba en un cráter de la Luna.
Este choque provocó  una gran nube de materiales (polvo..) que más tarde analizaron los científicos y llegaron a la conclusión para su sorpresa que existía agua en nuestro satélite, además descubrieron que la cantidad  de agua en la Luna era más extensa y en mayores cantidades de las que se sospechaba anteriormente.




           crater lunar sombreado donde se encontraba el agua

 

 
ENCUENTRAN UN PLANETA GEMELO A LA TIERRA
Este planeta llamado corot-7b fue descubierto por astrónomos europeos y confirmaron que este planeta es el primer planeta extrasolar rocoso más parecido a la Tierrra.
El nuevo planeta se situa en nuestro vecindario cósmico y gira alrededor de una estrella a unos 500 años luz de distancia, su órbita es de 20 horas y gira a una velocidad de 750.000 kilometros por hora.
Su radio es apenas una vez y media el de La Tierra, con una masa 5 veces mayor.

Pero este planeta se encuentra demasido cerca de su estrella por lo que las temperaturas rondan los 1900 grados centígrados, una temperatura demasiado alta para el posible desarrollo de la vida,  a esta temperatura los astrónomos creen que el planeta estará cubierto de lava.
<><>


Además de estos dos descubrimientos que he explicado han ocurrido algunos más y de igual importancia como por ejemplo el hallazgo de hielo en Marte, el impacto de un asteroide en Indonesia, el descubrimiento de un inmenso agujero negro…





domingo, 22 de abril de 2012

EXPLORANDO EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO

1.-¿A que deidades hacen referencia?

  • Júpiter: Dios del cielo. 
  • Venus: Diosa del amor y la belleza.
  • Marte:  Dios de la guerra destructiva y de la lucha.
  • Mercurio: Dios del comercio, protector de los caminos y guía del viajero.
  • Saturno: Dios de la cosecha y de la agricultura.

2. Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escríbelos.
Con la tecnología y la ciencia actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?
Teoría de Ptolomeo: Teoría geocéntrica.


Ptolomeo afirmaba que la Tierra esatba inmóvil en el centro del Universo y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban alrededor del Sol.
El postulado de Ptolomeo es erróneo. Lo único acertado es que la Luna gira alrededor del Sol







Postulado de Copérnico: Teoría heliocéntrica.



  1. Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
  2. El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
  3. Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna,Marte,Júpiter,Saturno.
  4. Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
  5. La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
  6. El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.
  7. La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas

En parte, la teoriá de Copérnico era cierta, pero gracias a los numerosos estudios que se han realizado sabemos que algunas de sus afirmaciones son erróneas.
Como por ejemplo, afirmaba que los movimientos celestes eran eternos y circulares cuando hoy en día sabemos que no son eternos y realizan órbitas elípticas.
la segunda afirmacion tambien es incorrecta, ya que el Sol no ocupa una posición especial, y por ultimo la cuarta afrimacion tambien es falsa ya que las estrellas se mueven.
Como he dicho el postulado de Copérnico no era del todo equívoco, puesto que las tres últimas afirmaciones son ciertos.


3-.Situación del Sistema Solar en la galaxia Vía Láctea. Copia las imágenes y sitúa en ellas un punto donde se localizaría nuestro sistema solar. Pon las dimensiones reales de la galaxia y del sistema solar.







 Observa el actual modelo CIENTÍFICO del SISTEMA SOLAR tras la  modificación realizada en agosto de 2006 y responde a las cuestiones:
    1.Indica cuál es la modificación y su causa.
    La causa que lo orginó fue el descubrimiento de nuevos cuerpos que no eran considerados planetas pero que tenian las mismas dimensiones que Plutón, por lo que Plutón pasó a ser considerado 'planeta enano'.

    2.¿Cuántos planetas hay? ¿Qué lugar ocupa la Tierra respecto al sol?

      En el Sistema Solar hay ocho planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). La Tierra es el tercer planeta respecto al Sol,se sitúa a unos 149600000 Km de distancia.

    3.¿Qué planeta tiene los días más cortos? ¿Y los más largos? ¿Qué indica la duración del día?
    El planeta con los días más cortos es Jupiter, tarda 9 horas y 55 minutos aproximádamente.
    En cambio, Venus es el planeta que tiene los días más largos, que tarda 243 días en rotar sobre su propio eje.
    La duración de un
    tiempo indica el tiempo que le cuesta a un planeta dar una vuelta sobre si mismo.

    4.Fíjate en las órbitas que describen los planetas alrededor del sol. Indican la duración de un año. ¿Qué planeta tiene el año más corto? ¿Y el más largo?
    mercurio es el planeta que tiene el año más corto ya que es el planeta más próximo al Sol.
    Neptuno, por su parte, es el planeta que se encuentra mas alejado del Sol por lo que tiene el año más largo, alrededor de 165 años.

    5.Para expresar las distancias dentro del Sistema Solar con frecuencia se utiliza la Unidad astronómica (UA), es una unidad que corresponde a la distancia media entre la Tierra y el Sol 149.600.000 Km. ¿Cuál será la distancia del Sol al último planeta del Sistema Solar en UA? ¿Y cuánto tiempo tardará en llegar la luz del Sol? Ten en cuenta que la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 Km./s y que la velocidad es la relación entre la distancia y el tiempo. Realiza el ejercicio: Sistema Solar a escala .
    Último planeta del Sistema Solar : Neptuno.
    4.504.300.000/300.000=15014,3 segundos= 4,17 horas tardará en llegar la luz del Sol.








   


     





jueves, 5 de abril de 2012

EL JARDINERO FIEL


1.- ¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?

La población keniana vive sumida en una pobreza extrema, acompañada de hambruna y unas condiciones higiénicas pésimas y multitud de enfermedades contagiosas.
Las empresas farmacéuticas se aprovechan de su ignorancia y los utilizan como ''conejillos de indias'' para probar vacunas contra la tuberculosis sin importarles los efectos secundarios que puedan tener en las personas a cambio de una simple pistola de agua.





-¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin después?

Tessa averigua que el medicamento que se está utilizando contra la tuberculosis llamado Dypraxa es prejudicial para la salud y está causando la muerte en los africanos.

Por la que Tessa junto con su amigo Arnold deciden investigar sobre ello. Las empresas farmacéuticas al enterarse de este hecho deciden vengarse asesinándolos haciendo creer que ha sido un crimen pasional.

Justin no cree que su esposa le haya sido infiel por lo que decide continuar con las investigaciones denunciando el acoso que sufren los africanos. Finalmente también acaba muriendo.


-¿Que es lo que ha descubierto Tessa que resulta tan grave? ¿En que consiste en concreto?

Utilizando la ignorancia de la población africana, la empresa '' Tres Abejas'' dice que está vacunando a la población contra el SIDA cuando en realidad están haciendo pruebas ilícitas para un medicamento contra la tuberculosis.


Tessa descubre que este medicamento esta causando muertes en Kenia y que además Tres Abejas ha expandido la enfermedad por todo el continente para luego enriquecerse con su vacuna.

-¿Que intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en el film?

El principal interés es el económico por parte de ambos países. El gobierno británico desea que las empresas se encuentren en Gran Bretaña para que así este país gane prestigio y por otro lado Kenia, cuyo interés es propiamente el económico sin importarle las miles de muertes que este medicamento esta produciendo, además en la película se observa la gran corrupción que existe en países tercermundistas.


-¿Qué opinas del comportamiento de Tessa? ¿Y el de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?

En mi opinión Tessa es una mujer muy valiente y sobre todo luchadora que intenta que las personas africanas con menos recursos no sean engañadas y sobre todo intentar crear un mundo justo y sin corrupciones.
 Para ello Tessa trabaja incansablemente hasta el fin de sus días intentando denunciar los abusos por parte de los gobiernos hacia los africanos.

El comportamiento de Justin también me parece digno de admiración y lleno de valentía ya que decide continuar fielmente con el trabajo que su mujer desgraciadamente dejó a medias aun sabiendo que su vida está en juego.

jueves, 15 de marzo de 2012

SOLO 27.000 PERSONAS RECIBEN TRATAMIENTO EN AFRICA

Tras el trabajo que hemos realizado en clase sobre el SIDA, he decidido informarme  sobre este problema que aferra al 20 % de la población africana y he encontrado una noticia interesante sobre el tema.

Después de realizar este trabajo me di cuenta del gran problema que existe con este virus, y que además, la mayoría de la población que no la sufrimos permanecemos impasibles ante este desastre y estamos dejando morir a miles de inocentes personas.

La noticia que más me impactó fue que de los 30 millones de infectados por el virus del sida que viven en el África subsahariana, apenas 27.000 personas están en tratamiento y en los países desarrollados ,como puede ser España, solamente 300.000 personas enfermas reciben fármacos antisida.

El país en el que este caso es más notable es Sudáfrica, donde se encuentra la tasa más alta de VIH en el mundo y solo 5.000 personas reciben tratamiento para frenar la enfermedad.

Sudafrica tiene un sistema sanitario publico que no dispone de industria para crear estos fármacos por lo que le precio de los genéricos es bastante elevado. La población no es capaz de pagar lo que cuesta un emdicamento ya que apenas tienen dinero suficiente para comer, por lo que desgraciadamente la mayoría de la población que padece el SIDA acaba falleciendo.

miércoles, 14 de marzo de 2012

UNA CRÍA DE MAMUT 4 MILL MILLONES DE AÑOS DESPUÉS

Científicos rusos quieren insertar genes de un mamut prehistórico que se encuentra congelado desde hace 10.000 años en una elefanta actual, para así conseguir una cría mamut.
En los últimos días, científicos rusos y coreanos afirmaron que insertar el ADN de este mamut, que se encuentra congelado, en el de una elefanta es posible ya que sus células se encuentran en sangre, piel y huesos.
Además aseguraron que en 22 semanas de gestación  nacería una cría mamut viva.
El animal elegido para insertar los embriones es un elefante de la India, debido a las numerosas similitudes genéticas que estos tienen con los mamuts.
He elegido esta noticia porque me parece muy interesante, pensar no solo que gracias a la clonación vamos a contribuir a que muchos animales que actualmente se encuentran en peligro de extinción puedan des extinguirse si no que también animales que incluso se extinguieron hace casi 4 mil millones de años puedan volver a habitar en nuestro planeta.
Esta idea me parece magnífica, y espero que finalmente nazca la cría de mamut y podamos conocer como se comportaban estos animales antes de la aparición del hombre.


PATENTES

1.-En el primer texto se plantea un conflicto de intereses de enorme trascendencia para la salud humana. Resúmelo en un par de líneas.

En los paises pobres, la población no tiene acceso a muchos medicamentos ya que éstos han sido patentados por multinacionales cuya principal misión es recuperar todo el dinero que han utilizado. Por lo que las personas pobres no se lo pueden permitir.



2.-Reflexiona, investiga en Internet y plantea algún modo de poder resolver esa contradictoria e injusta realidad.
 

Una de las soluciones más eficaces podría ser que los gobiernos de los países subdesarrollados ayudaran a su población económicamente, es decir, que toda la población tenga acceso a estos medicamentos hasta que los genéricos, que son más baratos, salgan a la venta.
También creo que para que esto sea posible  es indispensable que las empresas farmacéuticas  vendan el producto según las condiciones de cada país, ahora bien, el único objetivo de estas empresas es beneficiarse económicamente por lo que dudo que estén dispuestos a rebajar los precios de los medicamentos.

3.-Redacta una breve semblanza del investigador que se cita en el segundo artículo y de la trascendencia de su iniciativa y de su trabajo.
Manuel Elkin Patarroyo es un científico colombiano nacido en Ataco en 1946. En 1970 se graduó por la Universidad Nacional de Colombia y un año después se doctoró en medicina y desde entonces a dedicado su vida a la búsqueda de vacunas.
 En 1983 inició la búsqueda de la vacuna contra la malaria con la que logró la obtención de una vacuna sintética  SPf 66, que al principio fue evaluada sin resultados concluyentes. Con el paso de los años se ha ido perfeccionando y  ha mostrado unos resultados contundentes. No obstante, surgieron grandes envidias por parte de las empresas farmacéuticas e incluso le ofrecieron grandes cantidades de dinero.
En cambio, Patarroyo decidió donar su vacuna a la Organización Mundial de la Salud ya que creía que era mucho más importante salvar la vida de miles de personas.
Por este gran acto, ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre ellos el premio Honoris Causa.
4.-También en el segundo texto se ofrece un dato significativo acerca de las vacunas ya descubiertas, aporta alguna opinión al respecto en relación con el mundo de la medicina y de la ciencia en general.
El texto explica que desde 1884 tan solo se han descubierto 13 vacunas para 517 infecciones.
Esto explica la complejidad de muchas infecciones y la dificultad para encontrar una solución.
Por lo que al fin y al cabo pienso que los medicamentos tienen unos precios altos pero detrás de una vacuna está el trabajo de muchos años y sobre todo la aportación de millones de euros. Si queremos tener vacunas para todas las infecciones conocidas deberemos pensar que el objetivo que las empresas farmacéuticas es que su invención salga rentable. Por lo que si pedimos que estos disminuyan el precio también contribuiremos a que para las empresas farmacéuticas no se beneficien y por tanto dejen de investigar.

domingo, 12 de febrero de 2012

CAMINO A LA INMORTALIDAD: RATONES TRANSGÉNICOS

 1. BIOGRAFÍA DE MARIO CAPECCHI

Mario Renato Capecchi es una genetista molecular Ítalo-Americano que nació en Verona en el año 1937. Tras una infancia dura alejado de su familia, debido a que su padre formó parte de las fuerzas italianas combatientes en la 2º Guerra Mundial y su madre fue llevada a un campo de concentración mientras a él le dejaron del cuidado de unos campesinos, que más tarde le abandonaron.
Cayó enfermo de Tifus en 1946, en el hospital encontró a su madre, que le había estado buscando incesantemente.
Los dos emigraron a EEUU, dónde Mario comenzó a estudiar y se doctoró en biofísica en la prestigiosa universidad de Harvard.
Allí tuvo como profesor a Watson, uno de los descubridores de la estructura del ADN.
Actualmente es miembro de la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos, es profesor de Genética humana y Biología en la Universidad de Utah y en 2007 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.

2. ¿QUÉ ENTIENDES POR RATÓN DE DISEÑO?
Un ratón de diseño es aquel al que se le ha modificado su ADN y por tanto su información genética y así poder hallar mejoras para las enfermedades y conocer la función de los diferentes genes.


3. ¿CUAL ES, SEGÚN TU CRITERIO, LA MAYOR IMPORTANCIA QUE TIENEN ESTAS INVESTIGACIONES?
La principal importancia de estas investigaciones es que se abren puertas para la investigación de cura de enfermedades crónicas que actualmente son incurables como pueden ser el Alzheimer o el Parkinson entre otros.

4.- Algunos defensores de los animales cuestionan los métodos de investigación que utilizan ratones. 
¿Qué opinas tú al respecto?
a) ¿Crees que la investigación con ratones está justificada por los resultados que se esperan obtener y que servirán en muchos casos para curar una enfermedad o para mejorar la calidad de vida de muchas personas?
Yo creo que estas investigaciones pueden llegar a ser muy beneficiosas para el ser humano. También entiendo la postura de los defensores de los animales ya que se está investigando con seres vivos, pero hay que ser realistas y pensar que dentro de pocos años enfermedades que hoy en día nos aterran a la sociedad dentro de unos años serán curables.
b) ¿Se te ocurren métodos alternativos de investigación?
No se me ocurre ningún método tan seguro y fiable como el de investigar con ratones, ya que con los animales tenemos numerosas similitudes. Eso si, en caso de que se inventará otro medio de investigación diferente al animal, sería mucho más ético.