sábado, 2 de junio de 2012

DEFINICIONES UNIVERSO


 nebulosa son cúmulos de gases y polvos en el espacio, que tienen una importancia cosmológica notable porque se consideran los lugares donde nacen, por fenómenos de condensación y agregación de la materia, los sistemas solares similares al nuestro



Galaxia Agrupación de estrellas, nebulosas, polvo interestelar, planetas, partículas y gases que se encuentran esparcidas por todo el universo y que se encuentran unidos entre sí gravitacionalmente.













Estrella enorme esfera de gas, aislada en el espacio, que produce energía en su interior, la cual es transportada a su superficie e irradiada desde allí al espacio, en todas direcciones.









Planeta Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol.










Via láctea galaxia en forma de espiral en la cual se encuentran el sistema solar y el planeta Tierra. Tiene aspecto de una franja ancha de luz blanca y difusa que atraviesa oblicuamente la esfera celeste.











Satélite Cuerpo celeste artificial o natural opaco que solo brilla por la luz refleja del Sol y gira alrededor de un planeta primario











Asteroide Cada uno de los planetas telescópicos, cuyas órbitas se hallan comprendidas, en su mayoría, entre las de Marte y Júpiter.

 



Cometa Astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica.










Planetas rocosos. Son planetas formados por silicatos, un núcleo metálico y un campo magnético en la corteza muy pequeño. tienen un relieve con grandes cráteres, volcanes y montañas y se encuentran en el interior del sistema solar y son los planetas mercurio, venus, tierra, marte.

 


Planetas gaseosos. Son planetas formados por gases como helio, nitrógeno. Tienen un pequeño núcleo y una gran masa de gas rodeándolo. Tienen un tamaño muy grande.Se encuentran en la parte externa del Sistema Solar y poseen anillos a su alrededor. Son los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

 


 

Agujero negro región del espacio cuya enorme densidad , provocada por una gran concentración de masa en su interior, genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación de rayos X, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 1970
Sputnik primer satélite artificial de la historia lanzado al espacio el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética.












Big bang modelo científico que trata de explicar el origen del Universo. También se utiliza para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Univers, como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.



Claudio Ptolomeo. Astrónomo muy importante del siglo XVI que propuso el modelo geocéntrico, según el cual los cuerpos celestes, los planetas y la luna se encontraban girando alrededor de la Tierra, y esta era el centro del universo.







Nicolas copernico fue un astrónomo polaco del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, en la cual el sol es el centro del universo y alrededor de él giran todos los planetas, cuerpos celestes…





Galileo Galilei. Científico italiano que construyó un telescopio con el que estudió los cráteres lunares, y descubrió las cuatro lunas de Júpiter. Esto ayudo a la teoría copérnica.















Johannes Kepler, figura clave en la revolucioón científica, astrónomo y matemático alemán fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, todos los planetas se desplazan alrededor del Sol siguiendo órbitas elíptica y 1609 el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales

Constelación Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente superficie celeste, forman un dibujo que evoca determinada figura, como la de un animal, un personaje mitológico, etc.



 

Estrella fugaz Fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, produciendo el rastro luminoso

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario