EL UNIVERSO
1.-¿A que deidades hacen referencia?- Júpiter: Dios del cielo.
- Venus: Diosa del amor y la belleza.
- Marte: Dios de la guerra destructiva y de la lucha.
- Mercurio: Dios del comercio, protector de los caminos y guía del viajero.
- Saturno: Dios de la cosecha y de la agricultura.
2. Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escríbelos.
Con la tecnología y la ciencia
actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?
Ptolomeo afirmaba que la Tierra esatba inmóvil en el centro del Universo y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban alrededor del Sol.
El postulado de Ptolomeo es erróneo. Lo único acertado es que la Luna gira alrededor del Sol
Postulado de Copérnico: Teoría heliocéntrica.
- Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
- El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
- Orbitando alrededor del Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna,Marte,Júpiter,Saturno.
- Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
- La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
- El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.
- La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas

En parte, la teoriá de Copérnico era cierta, pero gracias a los numerosos estudios que se han realizado sabemos que algunas de sus afirmaciones son erróneas.
Como por ejemplo, afirmaba que los movimientos celestes eran eternos y circulares cuando hoy en día sabemos que no son eternos y realizan órbitas elípticas.
la segunda afirmacion tambien es incorrecta, ya que el Sol no ocupa una posición especial, y por ultimo la cuarta afrimacion tambien es falsa ya que las estrellas se mueven.
Como he dicho el postulado de Copérnico no era del todo equívoco, puesto que las tres últimas afirmaciones son ciertos.
Observa el actual modelo CIENTÍFICO del SISTEMA SOLAR tras la modificación realizada en agosto de 2006 y responde a las cuestiones:
-
1.Indica cuál es la modificación y su causa.
- La causa que lo orginó fue el descubrimiento de nuevos cuerpos que no eran considerados planetas pero que tenian las mismas dimensiones que Plutón, por lo que Plutón pasó a ser considerado 'planeta enano'.
2.¿Cuántos planetas hay? ¿Qué lugar ocupa la Tierra respecto al sol?
En el Sistema Solar hay ocho planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). La Tierra es el tercer planeta respecto al Sol,se sitúa a unos 149600000 Km de distancia.
3.¿Qué planeta tiene los días más cortos? ¿Y los más largos? ¿Qué indica la duración del día?
- El planeta con los días más cortos es Jupiter, tarda 9 horas y 55 minutos aproximádamente.
En cambio, Venus es el planeta que tiene los días más largos, que tarda 243 días en rotar sobre su propio eje.
La duración de un tiempo indica el tiempo que le cuesta a un planeta dar una vuelta sobre si mismo.
4.Fíjate en las órbitas que describen los planetas alrededor del sol. Indican la duración de un año. ¿Qué planeta tiene el año más corto? ¿Y el más largo?
- mercurio es el planeta que tiene el año más corto ya que es el planeta más próximo al Sol.
Neptuno, por su parte, es el planeta que se encuentra mas alejado del Sol por lo que tiene el año más largo, alrededor de 165 años.
5.Para expresar las distancias dentro del Sistema Solar con frecuencia se utiliza la Unidad astronómica (UA), es una unidad que corresponde a la distancia media entre la Tierra y el Sol 149.600.000 Km. ¿Cuál será la distancia del Sol al último planeta del Sistema Solar en UA? ¿Y cuánto tiempo tardará en llegar la luz del Sol? Ten en cuenta que la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 Km./s y que la velocidad es la relación entre la distancia y el tiempo. Realiza el ejercicio: Sistema Solar a escala .
- Último planeta del Sistema Solar : Neptuno.
4.504.300.000/300.000=15014,3 segundos= 4,17 horas tardará en llegar la luz del Sol.